Realizado por María Rodríguez-Morales, Consejera en Rehabilitación/Terapista Sexual/Adiestradora de la Red de Adiestradores de Ley ADA/Especialista en Eventos y
Protocolos Accesibles e Inclusivos
Siempre he dicho que mi vida es una aventura. Te
preguntarás porque. Simplemente soy mujer y a eso le añades que formo parte de
una de las minorías más grandes del mundo; la población con diversidad
funcional (impedimento o discapacidad). Continuamente tenemos que lidiar para que reconozcan los derechos que tenemos y seamos partícipes de la sociedad como cualquier persona.
Diariamente me levanto a ejercer mi profesión como consejera en rehabilitación, tratando de
ser un apoyo para la población. Me encanta la moda, sobre todo los zapatos y si son tacones
mejor. Además que pienso que un simple ajuar puede
lograr ser fabuloso con unos hermosos accesorios.
Dejando a un lado el tema de la moda; luego de múltiples
procesos puedo manejar mi propio vehículo, a los 33 años. Cuando
para muchos manejar un vehículo es parte de una gestión que hacen cuando están
en escuela superior, para mí ha sido un gran protocolo, manejo una SUV con
equipo de asistencia tecnológica. Manejar para mí es una gran libertad. No
tener que esperar que me busquen 30 a 2 horas luego de completar mi jornada
laboral. Poder participar de diversos eventos, hacer
gestiones cuando quiero y sin pedir favores. Podría leerse simple, pero no lo
es. Cada detalle en mi vida es muy significativo y un pequeño paso puede
requerir múltiples gestiones y procesos.
Lo que me hace celebrar tener un gran apoyo de mi
familia. Celebro que tengo un excelente amor que me valora por
quien soy, me apoya y me ama, al igual yo a él. Grandes amistades que en el
camino de la vida se han formado. Muchas experiencias de vida como mujer con
diversidad funcional que me han motivado a formalizar un proyecto de vida. Poder continuar educando, fomentando y logrando la
inclusión de la población con diversidad funcional. A través de mi experiencia
de vida romper con los estereotipos, educar sobre accesibilidad,
diseño universal, acomodos razonables, derechos, moda, sexualidad y más.
En el caso de las personas con diversidades
funcionales considero que es necesario:
* Mayores oportunidades educativas.
* Mayores oportunidades de apoyo en diversos aspectos
(asistencia personal, equipos asistivos, educación, empleo, entre otros.)
* Mayor educación a la población para erradicar los múltiples estereotipos.
* Mayores oportunidades laborales.
* Espacios accesibles e inclusivos para la
salud sexual de la mujer.
* Proyectos a favor de la mujeres que tomen en
consideración a las que tienen diversidad funcional.
Puedes conocer más sobre "Fashion Diversa" en sus redes sociales:
0 Comentarios