Aceites y Vitaminas para sanar la Piel de Pacientes con Cancer

Escrito realizado por Ivdia Velázquez, creadora de la línea de cuidado para mamá "Linda Mami" y dueña  de Azahar Modern Apothecary.  En concienciación al Mes del Cáncer de Seno.


[caption id="attachment_1700" align="aligncenter" width="559"]aceites-esenciales-para-cuidar-y-sanar-el-cuerpo Foto tomada de Pixabay[/caption]

La piel es el órgano más grande del cuerpo.  Mas allá de lo estético, la piel nos protege del ambiente, nos ayuda a regular y a sentir los cambios en temperatura, al igual que nuestro sentido del tacto.  Parte de los efectos secundarios de recibir tratamiento de quimioterapia y radioterapia es que la piel puede tornarse extremadamente reseca, fina y con sensibilidad extrema.  Incluso pueden desarrollarse quemaduras de alto grado provocando dolor y preocupación en el paciente de no poder volver a tener una piel lozana y saludable.


Mi profesión me ha llevado a trabajar con numerosos clientes y he sido testigo de como ciertos aceites mezclados con vitaminas funcionan como agentes preventivos durante el proceso de quimioterapia y radioterapia, al igual que como agentes reparadores post-tratamiento.  Uno de estos productos es el “skin healing oil” preparado fresco desde nuestra barra de aromaterapia.  Se debe utilizar varias veces al día sobre el área afectada dando masajes gentiles.  Esto te ayudará a que los efectos secundarios no sean tan severos y a poder sanar la piel con mas rapidez.  El aceite contiene una amplia gama de ingredientes reparadores y humectantes.  Puedes utilizar algunos de estos aceites para hacer tu propia mezcla en casa.  Todos estos ingredientes los puedes conseguir en nuestra tienda, Azahar Apothecary.


Aceite de Coco Virgen:  Gran humectante y emoliente.  Al ser un aceite denso permanece más tiempo sobre la piel sirviendo como una capa protectora.


Vitamina E (grado cosmético): Tiene grandes propiedades reparadoras y te ayudará a que la piel regenere mas rápido, aliviar las lesiones de quemaduras y trabajar las manchas.


Bálsamo de Copaiba: Gran cicatrizante y anti inflamatorio natural.  Este aceite se utiliza en dosis bajas ya que utilizado en exceso puede provocar sensitividad.  No te excedas de un 3% de tu volumen total.  Por ejemplo: En 1 onza de mezcla echarás no mas de 20 gotas de aceite de copaiba.


Aceite de Caléndula: El aceite de caléndula se prepara infundiendo las flores secas de caléndula en un aceite vegetal.  El resultado es un aceite con altas propiedades cicatrizantes, reparadoras y anti inflamatorias.


Aceite de Rosa Mosqueta o Aceite de Argán: Cualquiera de estos dos aceites puede funcionar muy bien en la mezcla que hagas ya que son altos en nutrientes y vitaminas A, E y C.


Avena Coloidal:  La avena coloidal es un polvo con grandes propiedades humectantes, limpiadoras, calmantes y anti inflamatorias.  Puede ayudarte a aliviar el picor que producen las lesiones.  Agrega un poco directamente a la mezcla y recuerda agitar bien antes de cada aplicación ya que el polvo que no se diluya se asentará en el fondo.


Aceites esenciales de Camomila Germana, Pacholí e Ylang Ylang: Estos aceites esenciales son altamente reparadores y además tienen propiedades relajantes y calmantes para los nervios.






Ivdia-creadora-de-Azahar-apothecary



Ivdia, comenzó con la historia de Linda Mami en 1970 con la receta de su madre: un aceite corporal natural para estrías.  Por sobre 30 años su madre hacia el famoso aceite en su farmacia usando métodos tradicionales.  En el 2011, Ivdia decidió traerlo al mercado.


Puedes seguir a Ivdia en sus Redes Sociales: Facebook e Instagram.


 

0 Comentarios

Contact Form (Do not remove it)

back to top