Consejos para Planificar la Vida Maternal + Audio

Si lo prefieres, puedes escuchar la publicación dando PLAY abajo.


[audio src="https://wisergirlsnet.files.wordpress.com/2019/05/consejos-para-planificar-la-vida-maternal.m4a"][/audio]

foto de toda la familia juntos

Siempre he sido una MUJER completamente organizada en todos los aspectos de mi vida.  He vivido con agenda en mano, trazando metas y planes para seguirlos.  Es por eso que desde que me casé (hace unos 8 años atrás) pensaba en que algún momento de mi vida quería ser mamá.  Mis deseos eran terminar mis estudios y obtener mi propia casa antes de comenzar a tener familia.


Y lo logré, todo con un poco de planificación y la mano de Dios puesta en mi vida.  Pero, se me olvidó que había más cosas por planificar y organizar antes de querer tener hijos.  Aunque, al enterarme que iba a ser madre escuché a alguien decir: "LO MEJOR DE LA VIDA NO SE PLANIFICA, SIMPLEMENTE SUCEDE".  Claro que si, solo sucede, pero, si se planifican algunas cosas todo fluye mejor.


Antes de pensar en la Nueva Vida Maternal se debe:


    * Tratar de terminar de estudiar, trabajar y tener tu vivienda propia.


   * Ahorrar dinero suficiente para comenzar.


* Tener en cuenta las metas personales que quieres cumplir antes de ser Mamá.


   * Hacer un análisis personal sobre la MATERNIDAD, las metas y expectativas que tengas como mujer en esta nueva etapa de vida.


   * Dialogar con la pareja sobre los posibles cambios y retos que puedan juntos tener.


img_0511 copy

   * Tener una relación de pareja estable o encaminarlo a ello.  Un bebé no viene a arreglar situaciones de pareja, lo puede agravar más.


   * Preparar tu cuerpo física y emocionalmente para los cambios que vendrán.


   * Analizar los temas financieros, cuidado paternal, métodos de crianza, valores a inculcar, entre otros.


   * Educarse sobre temas relacionados como el parto humanizado, la lactancia, cuidados del bebé, entre otros.


   * Escoger excelentes profesionales de salud tales como: obstetra, doula de parto, consejeras y educadoras en lactancia, entre otros.


   * Tener una red de apoyo familiar y de amistades que estén dispuestos a apoyarte.


hermanas pequenas sonrientes

En fin, la vida maternal (al igual que en otros aspectos de nuestra vida), debe ser planificada y guiada hacia las metas que queremos alcanzar.  Constantemente nosotras cambiamos y así cambian las prioridades que buscamos obtener.  Debemos reconocer que la vida cambia y los ajustes siempre son necesarios.


Si piensas en algún día ser mamá, comienza a educarte sobre todos los temas relacionados, a soltar tareas y planificar un poco toda tu vida.   Claro está, la planificación no es un acto obligatorio, pero te ayudará a mantenerte activa y enfocada en tus metas de vida.


0 Comentarios

Contact Form (Do not remove it)

back to top