Puerto Rico

Post Especial: Que Hacer si un Médico Niega Servicios por no tener la Puya

Photo by Daniel Schludi on Unsplash

Desde ya hace un año y medio en Puerto Rico se ha estado luchando constantemente con el COVID-19.  Al principio, como algo completamente nuevo, no sabíamos a los que nos enfrentabamos como país.  Hubo "lock downs", cierre de comercios y restricciones hasta que llegó la "Puya Milagrosa" a salvar las vidas de muchas personas.  Una puya que ha alcanzado la "Inmunidad de Rebaño" con un 72.7% de personas inyectadas en la isla. *

Con todo el "supuesto" repunte de casos de la enfermedad en la isla, el gobernador de Puerto Rico ha emitido varias ordenes ejecutivas que están en contra de las libertades del individuo y son inconstitucionales.  Esa desinformación por parte del gobierno y los medios noticiosos ha hecho que muchas personas mal interpreten las directrices emitidas.  Dejando a tantas personas desprovistas de servicios esenciales como el cuidado médico/hospitalario en el país.  

Photo by Ashkan Forouzani on Unsplash

A tal fin, he decidido compartir contigo los pasos que debes seguir si un médico/laboratorio/enfermero o centro hospitalario te niega los servicios de salud que necesitas.  

   1. Documenta por escrito con fecha, hora, persona que te niega el acceso al servicio médico solicitados, la razón que ofrecen para ello y comentarios adicionales que puedan hacer al respecto.  Si tienes algún testigo de la negación de servicios, documenta quien estuvo presente al momento.  De el médico, enfermero y/o el centro hospitalario tener algún afiche que indique la restricción de acceso, toma fotos para la evidencia necesaria.  

   2. Hazle saber a la persona que te atiende sobre la violación de derechos constitucionales, violación a la Ley 194 "Carta de Derechos y Responsabilidades del Paciente", violación a los derechos civiles, violaciones a las ordenes ejecutivas que no establecen restricciones a estos lugares, entre otros.  Y hazle saber que harás una querella en los foros correspondientes.  

   3. Haz una carta con una explicación completa de los hechos sucedidos y emítela directamente al médico y/o centro hospitalario para que conste por escrito lo sucedido y estén al tanto de la querella que se hará.  Si es posible, que te firmen una copia como "acuse de recibo" de la carta.

   4. Presenta una querella ante la "Oficina del Procurador del Paciente".  Puedes llamar al 1-800-981-0031 para solicitar información o enviar la hoja de querella completada a info@opp.pr.gov.  Ellos se comunicarán contigo para corroborar la información enviada.  Recuerda documentar todos los hechos.  

   5. De tener plan médico, presenta una querella al mismo.  Puedes llamar al plan médico para solicitar la información y orientarte al respecto.  

   6. Depende de la especialidad del médico, si es enfermero, laboratorio u hospital, debes realizar una querella en el colegio que lo certifique como médico, laboratorio, enfermeros y/o hospital.  El colegio más común en el "Colegio de Médicos y Cirujanos de PR".  [Puedes obtener varios documentos relacionados Aquí]

   7. Presentar una querella ante la "Secretaria Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud" que abarca médicos, laboratorios, hospitales, farmacias, ambulancias, entre otros.  Te puedes comunicar al 787-764-2929 x4701, 4702 o 4750.  O puedes enviar un email a sarafsquerellas@salud.pr.gov.  

   8. Presentar una querella ante la "Oficina de Derechos Civiles" en ocr@ed.gov

   SOLO PARA HOSPITALES - Presentar una querella ante el "Joint Commission" Aquí.  

Si eres atendido por una institución del gobierno puedes llamar al Ombudsman al 787-724-7373 o enviar un email a ombudsmanpr@opc.pr.gov

Estas son algunas de las herramientas que como pacientes podemos utilizar para ejercer nuestros derechos de atención de salud médica ante esta situación de Covid-19 y las restricciones que ha impuesto el gobierno estatal.  

Recuerda que las ordenes ejecutivas otorgadas por el gobernador no pueden ir por encima de las leyes estatales y federales aplicables.  Hagamos valer nuestros derechos.  

 * Datos obtenidos de Our World in Data 

Nota: No soy una experta en temas médicos y científicos y tampoco minizmo la pandemia ocurrida en todo el mundo.  Solo me educo para conocer la información, conocer mis derechos y hacerlos valer.  Encontrando la información en los foros confiables como CDC, FDA y Vaers.  

0 Comentarios

Contact Form (Do not remove it)

back to top